Con casi un año de retraso, la dirección de Movilidad presentó su plan municipal de trabajo para implementar en lo que resta de la administración, donde resaltó un enfoque hacia la sustentabilidad y la reducción de accidentes viales.
El plan fue elaborado de conformidad a lo establecido por el Programa Estatal de Movilidad, publicado en octubre de 2021, en el cual se daban 3 meses de plazo para que los municipios ejecutaran sus versiones locales. Sin embargo, ninguno logró cumplir en tiempo y forma con los plazos establecidos.
La titular de Movilidad, Cynthia Chávez Ríos, justificó que el retraso se debió a que para su emisión final debieron contar con las aprobaciones previas de Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del estado de Guanajuato (IPLANEG) y la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), donde además se tuvieron que realizar talleres de capacitación para especificar los lineamientos que cada municipio debía seguir.
Durante la presentación ante la comisión, se destacó que el plan está centrado en tres líneas estratégicas de acción, consistentes en:
Fortalecimiento de la movilidad activa haciendo referencia a peatones y ciclistas.
Impulso a la movilidad incluyente, segura y sustentable, relacionada con mejorar la seguridad vial y la accesibilidad a espacios públicos.
Gestión asertiva de la movilidad en sus diversas modalidades, donde se concentrarán acciones como fortalecer el sistema de gestión del tráfico, avanzar hacia la descarbonización de la flota del Sistema Integrado de Transporte e implementar un sistema de información municipal y seguridad vial.
Dentro de sus acciones el plan establece la construcción, rehabilitación y modernización de la infraestructura peatonal, así como la construcción y rehabilitación de cicloestaciones del sistema de bici pública y biciestacionamientos en espacios públicos municipales.
You must be logged in to post a comment Login