LEÓN.- Pese a ser la tercera ciudad con mayor número de kilómetros de ciclovía construidos en todo el país, León se estancó en el cuarto lugar dentro del ranking de Ciclociudades 2021, elaborado por la organización internacional ITDP, que difundió sus resultados este mediodía a través de una videoconferencia transmitida en redes sociales.
El municipio ocupa esa posición desde 2019, pese a que durante ese periodo la administración municipal encabezada por Héctor López Santillana presentó como uno de sus logros la construcción de poco más de 100 kilómetros de red de ciclovías con una inversión superior a los 165 millones de pesos.
Sin embargo dentro de la evaluación de IDTP, que tomó en cuenta 11 ejes y 47 indicadores, la infraestructura de 293.56 kilómetros no se tomó en cuenta por haber sido construida mayoritariamente sobre camellón, contraindicando las especificaciones del Manual de Ciclociudades.
“Dentro de red de movilidad en bicicleta hay un indicador que evalúa esos aspectos, y si la red cumple con los cuatro criterios que se establecen en el Manual de Ciclociudades, entonces sí. Para nosotros también es importante que tengan infraestructura sobre el arroyo vial y en este tipo de cuestiones pues no se considera la infraestructura”, indicó Berenice Pérez, coordinadora de diseño vial y movilidad activa de IDTP y quien encabezó el estudio.
El ranking de Ciclociudades se elabora desde 2013 y tiene por objetivo evaluar las políticas de movilidad en bicicleta y la infraestructura. En esta ocasión participaron 39 ciudades de todo el país. Además, se se incluyeron por primera vez dos urbes provenientes de Sudamérica: Bogotá en Colombia y Buenos Aires, Argentina.
Dentro de las ciudades mexicanas evaluadas, IDTP resaltó a San Pedro Garza García, Mérida y Querétaro entre las primeras tres que lograron hasta 12 puntos de incremento en el destino de recursos para infraestructura ciclista, promoción de la movilidad en bicicleta y la implementación de carriles de circulación.
En la evaluación de Desempeño, la organización destacó que 28 de los participantes lograron subir su puntaje. Sin embargo, en el caso de León este subió solo 2 unidades de un máximo de 12.
Mientras que en la evaluación total, la ciudad sumó 57 de un total de 100 puntos.
Sus mejores evaluaciones las consiguió en los ejes de Medio Ambiente, Seguridad Vial y Planeación Urbana. Al contrario, en Red de movilidad en bicicleta, Intermodalidad, Inversión y Otros incentivos, obtuvieron los peores resultados, los dos últimos con cero puntos.
Esto se debe, entre otras cosas, a haber destinado un presupuesto muy superior a obras viales para automotores, y no contar con cicloestacionamientos suficientes o políticas de fomento a la movilidad ciclista.
En ese apartado, los primeros lugares fueron para la Ciudad de México con 74 puntos, Guadalajara también con 74 puntos y Zapopan con 73 puntos.
You must be logged in to post a comment Login