Cárteles disputan el control del crimen organizado en Guanajuato

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato reveló en su más reciente informe que seis cárteles están en disputa por el control de actividades delictivas como el tráfico de drogas y el robo de hidrocarburos. Esta información se basa en las declaraciones de casi 4 mil personas detenidas en 2024.

Según el informe, los cárteles identificados con mayor presencia en la entidad y vinculados a homicidios dolosos relacionados con el crimen organizado son:

Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)

Cártel Santa Rosa de Lima

Cártel de Sinaloa

Cártel Nueva Plaza

Cártel Nuevo Salazar

Cártel La Nueva Familia

CJNG y Santa Rosa de Lima concentran el 50% de las detenciones

El CJNG encabeza la lista con 1,173 detenciones, lo que equivale a tres de cada 10 arrestos de personas vinculadas a estos grupos delictivos en el estado. Este cártel tiene una influencia fuerte en Jalisco, pero también opera a nivel transnacional.

En segundo lugar, el Cártel Santa Rosa de Lima, considerado un grupo delictivo regional con influencia en la zona Laja-Bajío y estados circunvecinos, ha registrado 908 detenciones, lo que representa el 20% del total de arrestos.

En conjunto, estos dos cárteles representan la mitad de las detenciones relacionadas con la delincuencia organizada en Guanajuato.

Otros grupos con presencia en la entidad son:

Cártel de Sinaloa, con 314 detenidos, principalmente en León y sus alrededores.

Cártel Nueva Plaza, con 85 detenciones.

Cártel Nuevo Salazar, con 12 detenciones.

Cártel La Nueva Familia, con 1 detenido.

Además, hay 1,474 personas arrestadas en el marco del combate al crimen organizado, aunque sin una afiliación delictiva determinada.

La violencia homicida deja más de 2,500 asesinatos en Guanajuato

Las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública indican que la violencia homicida generada por estos grupos criminales dejó un saldo de 2,553 homicidios dolosos en el estado durante 2024.

El informe destaca que el combate a la delincuencia organizada en México recae principalmente en instituciones federales como la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General de la República (FGR) y el Centro Nacional de Inteligencia.

Sin embargo, se subraya la importancia de la coordinación con autoridades estatales y municipales, ya que estas tienen un conocimiento más cercano de las dinámicas delictivas locales.

Resultados de los operativos: armas, dinero y drogas aseguradas

Como parte de los esfuerzos de combate al crimen organizado, el informe destaca los siguientes aseguramientos en 2024:

Casi 17 millones de pesos entre moneda nacional y dólares.

Más de 420 mil dosis de marihuana decomisadas.

1,220 armas de fuego incautadas.

La lucha contra la delincuencia en Guanajuato sigue siendo una prioridad para las autoridades, quienes buscan estrategias más efectivas para frenar la violencia y la presencia de estos cárteles en la entidad.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login