Trabajan en actualizar el protocolo de atención para migrantes y jornaleros migrantes de Guanajuato

La secretaria de los Derechos Humanos, Liz Esparza Frausto, informó que se actualizará el protocolo de atención para migrantes, incluyendo a los jornaleros que radican en el estado de Guanajuato.

Al ser cuestionada sobre el caso que investiga la Fiscalía del estado por presunta explotación laboral en Dolores Hidalgo, la funcionaria comentó que se atiende conforme se recibe el reporte o solicitud. Añadió que actualmente trabajan en renovar el protocolo, creado en 2019, para adaptarlo a las necesidades actuales.

“Yo creo que pronto vamos a tener ya las acciones que vamos a implementar, no sólo ahí, sino en los demás campos agrícolas que tenemos que atender”, señaló. Sobre los puntos de mejora, detalló que se requiere cambiar la constitución del protocolo, pues originalmente fue elaborado por la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional.

Al desaparecer esa instancia y crearse la Secretaría de Derechos Humanos, el protocolo debe reestructurarse con enfoque de interculturalidad.

Esparza Frausto indicó que se incluirá el no criminalizar el trabajo de los jornaleros migrantes, brindarles herramientas para acceder a los servicios del gobierno estatal y municipal, y atender aspectos como vivienda, educación y salud.

La apuesta será que desde la Secretaría de Derechos Humanos coordinemos, junto con todas las instancias, para brindar las mejores condiciones a las personas jornaleras migrantessecretaria de los Derechos Humanos, Liz Esparza Frausto.

La secretaria reconoció la necesidad de contar con un padrón de migrantes que radican en el estado, aunque admitió que es complicado debido a la alta movilidad de esta población. Explicó que, al no instalarse permanentemente, las cifras cambian constantemente, por lo que se trabaja en generar un diagnóstico actualizado que permita ofrecer atenciones más concretas.

“No se vulneraron los derechos de migrantes en Irapuato”, enfatizó Esparza Frausto, refiriéndose a los centroamericanos que fueron retirados del puente del Siglo XXI.

Señaló que la intervención de la autoridad municipal fue supervisada por la Secretaría y se aplicó un protocolo de atención.

Nosotros estuvimos trabajando con el Instituto Nacional de Migración y el municipio, y como Secretaría de Derechos Humanos participamos como observadoressecretaria de los Derechos Humanos, Liz Esparza Frausto.

Sobre la atención a familias, especialmente mujeres y menores, indicó que existen tres líneas de acción: que los migrantes regresen a su país de origen, se regularicen o sean canalizados a un albergue. En cuanto a los apoyos económicos, aclaró que no corresponde a la Secretaría proporcionarlos, sino que es responsabilidad del Instituto Nacional de Migración.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login