Colectivos ciudadanos y Guanajuato firmaron acuerdo para mejorar búsqueda de desaparecidos

Colectivos ciudadanos, Amnistía Internacional y autoridades de Guanajuato firmaron un acuerdo para apoyar a las personas que buscan a sus familiares desaparecidos, así como para superar los obstáculos que impiden la localización e identificación de las 5 mil 123 personas en la entidad.

“Guanajuato tiene una deuda enorme con las mujeres que buscan a sus familiares desaparecidos. Los compromisos que hoy logramos solo tendrán sentido si se traducen en acciones inmediatas, sostenibles y con resultados concretos”, expresó Edith Olivares, directora ejecutiva de Amnistía Internacional, sección mexicana.

“Las víctimas y sus familias no deben seguir enfrentando la indiferencia institucional ni la revictimización. Amnistía Internacional estará vigilante para que las promesas se conviertan en políticas públicas efectivas que garanticen verdad, justicia y reparación”, agregó la activista.

En la ciudad de León, la delegación de Amnistía Internacional e integrantes del colectivo #HastaEncontrarte se reunieron con el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, quien se comprometió a efectuar en septiembre de este año un Programa Transversal de Atención a Víctimas de Desaparición.

El programa busca asignar competencias a todas las instituciones del estado para garantizar el acceso de las familias a servicios de salud física y mental, asesoría jurídica y protección.

En la ciudad de Guanajuato, la delegación de Amnistía Internacional y los activistas ciudadanos se reunieron con la fiscal especializada en Derechos Humanos, Zucé Anastacia Hernández Martínez, quien informó que a finales de septiembre realizará una toma masiva de muestras de ADN para avanzar en la identificación de personas desaparecidas.

Hernández Martínez dijo que la fiscalía publica semanalmente actualizaciones de los sitios en que ha habido hallazgos de restos humanos, donde se informa sobre el número de personas identificadas en cada lugar y los perfiles genéticos de las personas aún no identificadas.

A petición de #HastaEncontrarte la fiscal se comprometió a realizar una mesa de trabajo para buscar mecanismos que faciliten la toma de perfiles genéticos de personas desaparecidas, aún cuando no haya denuncia por desaparición.

“Amnistía Internacional reconoce la importancia de los acuerdos alcanzados, pero enfatiza que los derechos de las víctimas no pueden depender de la voluntad política del momento”, planteó Edith Olivares Ferreto.

“El gobierno y la Fiscalía de Guanajuato deben garantizar la institucionalización de los programas y acciones para garantizar la búsqueda e identificación de las personas desaparecidas, la protección de las mujeres buscadoras y su acceso al derecho a la salud, así como medidas para evitar su empobrecimiento”, remarcó.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login