Guanajuato ocupa el sexto lugar de los estados con mayor riesgo de reclutamiento infantil por parte del crimen organizado, de acuerdo con el informe “Mecanismo Estratégico del Reclutamiento y Utilización de NNA por Grupos Delictivos y la Delincuencia Organizada” de la Secretaría de Gobernación.
Entre los 10 primeros lugares se encuentran los estados de Baja California, Colima, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Morelos; posterior a ellos se encuentran las entidades que registran un menor número de casos.
El informe elaborado por la Secretaría de Gobernación detalla que los municipios con alta incidencia de este delito son: León, Celaya, Irapuato, Apaseo el Grande, Salamanca, así como Yuriria.
El especialista en temas de seguridad, David Saucedo, refirió que estos menores, lamentablemente, se encuentran en un ambiente poco favorable, lo cual les permite a los delincuentes reclutar a estos menores con mayor facilidad, mediante engaños o bien bajo la promesa de oportunidades económicas mejores.
“Son niños jóvenes que lamentablemente crecen, surgen en una mísera de narcotráfico. También están los niños que son atraídos mediante engaños y reclutados de manera forzada para realizar todo tipo de actividades, no necesariamente en el esquema del rancho Izaguirre, pero sí como mano de obra esclava para que realicen tareas periféricas relacionadas con el narcotráfico, empaquetado, comercialización de droga, como mano de obra esclava que está sumándose al crimen organizado”, acentuó.
El estudio revela que las actividades delictivas en las que participan los niños, niñas y adolescentes suelen iniciar con conductas antisociales no graves como “mensajeros” hasta llegar a conductas muy graves como “sicarios o ayudantes para la desaparición de un cuerpo”.
Si bien el tipo de actividades se puede dividir de acuerdo con el rango de edad, ya que de los 6 a los 12 años, estos infantes pueden ser empleados para ser mensajeros, persuadir a otros menores para la explotación sexual comercial infantil o bien atraer a más niños, niñas y adolescentes para su utilización en trabajo infantil, halconeo, transporte de sustancias adictivas.
En lo que respecta a aquellos menores de entre 13 y 17 años de edad, suelen ser empleados como mensajeros y/o mandaderos, para persuadir a otros menores para la explotación sexual comercial infantil; atraer y captar a niños, niñas y adolescentes para su utilización en grupos delictivos y crimen organizado, robo sin violencia, extorsión digital o vía telefónica, robo con violencia (uso de armas), coadyuvancia para el cobro de piso, vigilancia de casas de seguridad, halconeo, producción y trasiego de drogas, venta de drogas y narcomenudeo, secuestro, sicariato y desaparición de cuerpo.
El informe “Mecanismo Estratégico del Reclutamiento y Utilización de NNA (Niños, Niñas y Adolescentes) por Grupos Delictivos y la Delincuencia Organizada” destaca que el modus operandi en materia de reclutamiento de los menores se encuentra estrechamente relacionado con las zonas de alta incidencia delictiva, ya que por un lado se encuentra la vigilancia previa, selección de la víctima y el lugar, el empleo o no de amenazas o de armas, o a través de la detección de seducir a los menores a través de videojuegos o engaños.
En este contexto, en el estado de Guanajuato, los grupos del crimen organizado como el Cártel de Santa Rosa de Lima y el Cártel Jalisco Nueva Generación han ampliado sus redes de reclutamiento, ya no para jóvenes y adultos, sino también para niños, explicó el especialista en materia de seguridad, David Saucedo.
“En el caso del Cártel de Santa Rosa de Lima, ellos todavía recurren a las redes familiares, de amistad y redes comunitarias de reclutamiento. Ellos tienen una base social de apoyo en la zona. Hay muchos niños y jóvenes que adhieren al Cártel de Santa Rosa de Lima por recomendación de un familiar, amigo o conocido, porque creen que van a obtener una movilidad social, porque, de hecho, perciben que algunos de sus familiares o amigos pudieron obtener un beneficio económico, un crecimiento personal al adherirse a un nuevo grupo criminal. El Cártel de Santa Rosa aún recurre a sus redes comunitarias de reclutamiento. El Cártel Jalisco desde hace tiempo tiene todo un abanico muy grande de reclutamiento”, dijo.
Aunado al sistema de franquicia, es decir, sumar pandillas, grupos de niños, jóvenes que se encuentran en situación de calle y que se adhieren por su propio tiempo, su propia voluntad, lamentablemente. En otros casos están los que tuvieron señales de reclutamiento mediante engaños, mediante ofertas falsas, vía redes sociales, vía volantes, vía cadenas de WhatsApp.
Usualmente, los menores son captados a través de invitaciones a través de redes sociales o videojuegos, invitaciones directas a participar o seducción de niños, niñas y adolescentes para después forzarlos a participar en actividades delictivas, amenazas directas o indirectas a familiares, falsas promesas de oportunidad de trabajo o ingresos, retención de documentos o privación de la libertad.
You must be logged in to post a comment Login